Cualquier persona , en cualquier momento , puede experimentar algún tipo de trauma . Un trauma es una experiencia que pone en riesgo a la propia persona o la expone a situaciones amenazantes . La persona siente la amenaza sobre sí mismo u otras personas, sintiendo terrores , impotencia y horror ante la gravedad de lo que está pasando. Las experiencias traumáticas pueden clasificarse en diferentes categorías , algunos traumas como el maltrato infantil , presenciar actos de violencia doméstica , sufrir violaciones o lesiones , ser víctima de un desastre natural , una guerra o un acto terrorista .
Los niños y adolescentes , cuando han sufrido un trauma presentan algunos síntomas parecidos al adulto como son :
– Síntomas de reexperimentación del trauma .
– Síntomas de evitación de elementos o situaciones asociados al trauma .
– Hiperactivación , que en niños a menudo son síntomas físicos como dolor de estómago.
En general sin embargo, los niños muestran un menor embotamiento afectivo y menos conductas evitativas que las adultos .
Los síntomas de estrés postraumático varían de forma importante según la edad y , en ciertos aspectos , según el género de los menores:
a) Los niños tienden a mostrar una mayor agresividad y destructividad ya menudo manifiestan el trauma en los juegos y los dibujos , reactuar los hechos .
b ) En edad preescolar , las reacciones de los niños dependen mucho de las de sus padres y madres : si estos pueden mantener una cierta calma , los niños se sienten seguros y manifiestan poca sintomatología .
c ) Hacia los 8 o 10 años , las reacciones de los niños son ya muy similares a las de los adultos : a esta edad ya pueden entender bastante lo que está pasando , pueden prever las consecuencias a largo plazo del hecho traumático y pueden reflexionar , en cierta medida , sobre su papel en lo que ha pasado y en el futuro .
d) En la adolescencia , comienza a aparecer la misma idea que pueden tener los adultos de que el hecho traumático compromete los planes de futuro y rompe todas las ilusiones depositadas en él .
Independientemente de la edad , parece que las niñas y chicas puntúan más alto en la sintomatología del estrés postraumático , mientras que los niños y chicos muestran más síntomas conductuales .
También con independencia de la edad, los niños y adolescentes que se ven expuestos al que se está denominando como TEPT complejo , es decir , no consecutivo a un hecho puntual , sino a una situación traumática continuada , como la violencia familiar , las guerras , etc . parecen desarrollar mayoritariamente :
a) Cambios en la personalidad
b ) Ideación suicida
c ) Depresión
d) Adicciones y otros trastornos mentales
e) Secuelas neurobiológicas del sufrimiento
Los objetivos del tratamiento del TEPT son :
– Estabilizar la persona afectada.
– Confrontación con el trauma , básicamente a nivel cognitivo.
– Procesamiento del trauma , sobre todo en cuanto a las emociones .
– Controlar las memorias intrusivas , imágenes, etc ..
– Eliminar la evitación.
– Integrar el trauma en la vida de la persona .