Cada vez son más los jueces que valoran la aportación de informes o peritajes psicológicos por parte de los abogados para analizar todas las cuestiones relativas al estudio de la mente y la conducta humana , complementando y dando ayuda y apoyo a la hora de tomar una decisión en ámbitos civiles , laborales , familiares y penales.
La figura del psicólogo forense va ejerciendo, cada vez más, una mayor influencia en los juzgados. El psicólogo forense es el experto con conocimientos técnicos para poder orientar y asesorar a los órganos judiciales. Estos conocimientos técnicos adquiridos a través de una formación específica facilitará la comunicación con el jurista, incrementando así la efectividad de su informe pericial. Así pues, nuestra labor como psicólogos forenses en el ámbito jurídico es asesorar al abogado a través de un trabajo clínico y de diagnóstico en el que se emite una valoración profesional del estado mental de las personas involucradas en el proceso judicial, así como la evaluación de las características de personalidad, motivaciones relacionadas con la víctima o posibles relaciones interpersonales atípicas, que se definen en psicopatías previas o actuales. Mediante el informe pericial, nuestra labor como peritos, es exponer nuestras conclusiones sobre los hechos que son objeto del asunto, ratificándolos en el acto de juicio oral si fuera necesario, a través de psicodiagnósticos , estadísticas o otras técnicas de investigación , actuando como mediadores mediante el estudio de los hechos desde un punto de vista psicológico y de la conducta .

La psicología forense constituye una disciplina reciente en España y Cataluña, con una evolución muy rápida en los últimos años, que ha comenzado ya a consolidar presentando una gran demanda social en la actualidad.

Entre muchos ámbitos, el psicólogo forense trata temas como la violencia de género, desgraciadamente, un tema que está a la orden del día . La violencia de género se muestra en un amplio abanico de tipología: violencia física, psicológica , emocional , económica, familiar , …
Una de las más habituales pero de las más difíciles de ver (tanto para la víctima como, sobre todo, los de su entorno) es la violencia o maltrato psicológico en la mujer.

Incluye amenazas, obediencia, intentar que la víctima se crea culpable de cualquier problema, humillaciones a solas o en compañía de otros miembros de la familia; incluyen los insultos. Otra forma de maltrato psicológico es el aislamiento, el control de salidas y entradas en casa, el tiempo de las mismas la desvalorización o hacer sentir ridículo por sus opiniones en público, las humillaciones etc. Esta violencia intenta domesticar las mujeres, someter sin que se escapen, y por ello representa un obstáculo contra la autonomía y libertad. Todo esto supone unos mecanismos psicológicos de manipulación para que la mujer acepte la situación de subordinación y vuelva a ver al hombre como amo y señor.

Como regla general el daño psíquico es muy difícil de valorar pero se puede detectar:

a) Síntomas de ansiedad : más vulnerables a las situaciones de estrés , tensión , dolor de cabeza , de espalda … ,

b) Trastornos del estado de ánimo : depresión , baja autoestima , dependencia emocional , inseguridad , sentimientos de indefensión , trastornos alimentarios y del sueño ,

c) Trastornos disociativos : el alejamiento mental de la situación conflictiva puede llevar a la persona a reconvertir su situación de vivencia en una minimización de lo que está pasando ;

d) Trastornos sexuales : alejamiento progresivo de las relaciones sexuales ,

e) Trastorno por consumo de sustancias: la más conocida es la referida al abuso en la ingesta de alcohol ;

f) Salud Social : Aislamiento , dificultades para establecer relaciones sociales , desconfianza , agresividad …

Se han identificado tres grupos de factores que colaboran a mantener a la mujer en la situación de maltrato :
1. Diferentes tipos de miedos que la llevan a no romper la relación con el maltratador.
2. Percepción de que no hay vías de escape o salida;
3 .Falta de recursos alternativos . Otra posible causa es la Indefensión Aprendida en que la mujer empieza a buscar alternativas de cambio y como no consigue resultados positivos, comprende que sus conductas son ineficaces.

La teoría del Síndrome de Estocolmo es el estado psicológico en el que una víctima desarrolla una complicidad con el maltratado, distorsiona la realidad de tal manera para poder soportar la situación. El Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica, define un vínculo interpersonal de protección, construido entre la víctima y su agresor, en el marco de un ambiente traumático en el que la víctima paradójicamente reacciona buscando un equilibrio y una sensación de bienestar.

Aunque no se puede generalizar un perfil común para todos los maltratadores psicológicos , es cierto que se pueden nombrar características comunes en un gran número de casos : muy dependiente emocionalmente , falta de control sobre la ira , dificultades para expresar emociones , baja autoestima, confiado y altivo , sentimientos con la pareja ( una de cal y otra de arena ) ; celosos , carencias escondidas , baja tolerancia a la frustración , nivel cultural alto , nivel de estudios altos, … no existe pero un perfil de maltratador psicológico , desgraciadamente todos todas podemos ser víctimas de un maltratador psicológico , lo importante es saber verlo a tiempo.
Lo primero que hay que preguntarse es si los maltratadores son enfermos en el sentido clásico de la palabra, en este sentido, estudios demuestran que sólo el 20-30% sufren un trastorno mental . Primero el propio maltratador debe reconocer que hay un problema ya partir de ahí se ha de plantear la necesidad de un tratamiento psicológico, tener una motivación para el tratamiento y no sólo por una presión externa. Deben saber que cada persona es responsable de sus conductas y asumir esta responsabilidad. Hay tratamientos psicológicos en los que deben asumir el “compromiso terapéutico”. Existen en las ciudades Servicios de la Administración Pública que pueden ayudar a minimizar el problema.
Lo primero que debe hacer la víctima, es reconocerlo, y saber que no está sola, la mujer debe comenzar a fortalecerse, a ser ella misma, a ser consciente, puede incluso pasar vergüenza, y se empezará remover todo de nuevo. No hay que minimizar la situación. Si hay hijos, hay que mirar cómo esta situación influye en sus vidas. Se ha prevenir que el maltrato no vaya a más y se ejerza maltrato físico. En segundo lugar, buscar ayuda profesional, tanto psicológica como legal. Tiene que romper totalmente la dependencia con el maltratador. Rechazar cualquier sentimiento de culpa, recuperar la confianza en sí misma y en los demás, afrontar la re – experimentación de la situación de maltrato,superar las conductas de evitación y adaptarse a la vida cotidiana. .

Un tratamiento psicológico indicado para animar progresivamente la mujer a participar de manera activa en las actividades de la vida diaria y ser consciente de la necesidad de ir recobrando la confianza. Debe mejorar sus habilidades sociales ya que normalmente se ha desarrollado un fuerte aislamiento. Tiene que lograr un cambio de personalidad. Saber manejar su estrés, esto se puede hacer aprendiendo a relajarse, controlar la respiración. Debe comenzar a comunicarse de forma eficaz con su entorno. Aprender a ver las cosas de diferentes maneras. Para mejorar la autoestima seguir unos pasos: conocerse, aceptarse y potenciar sus valores , valora , amarse, tolerar sus fracasos, aceptar sus sentimientos , eliminar la vergüenza , defender sus derechos, cuidarse, no consumir drogas, aceptar sus errores , ponerse metas alcanzables, recompensar , darse otra oportunidad …

Nuestra sociedad todavía tiende a normalizar el machismo , para poder luchar como sociedad para erradicar este machismo las actuaciones serían principalmente :

a) Sensibilización y prevención : campañas para potenciar en el ámbito educativo , crear un día , en este caso el 25 de noviembre como ” el Día para combatir la violencia contra las mujeres” ,

b) Educación y formación: incrementar el número de módulos formativos dirigidos al personal de los órganos judiciales y profesionales del derecho y la seguridad

c) Recursos sociales: incrementar unidades específicas de atención; oficinas de asistencia a las víctimas, programas de tratamiento para los agresores …

d) Sanidad : adecuada coordinación entre diferentes ámbitos , social, sanitario y judicial.

e) Difusión de un Protocolo sanitario.

f) Es importante también educar desde las escuelas valores de igualdad rompiendo con los estereotipos. La prevención podría darse con formación en las escuelas , educación , conocimiento de las ideas que pueden llegar a finalizar con un maltrato e impedir que sigan adelante , ver las señales que pueden llevar a un posible maltrato y frenar antes de que lleguen al mismo.
Realmente el problema del maltrato psicológico no se combate suficientemente partiendo de que aún no se admite como problema, no sólo las entidades públicas o judiciales sino la propia víctima es muy difícil de demostrar un maltrato psicológico y no se hace evidente como puede ser el maltrato físico, aunque puede hacer mucho más daño y ser mucho más perdurable en el tiempo y más difícil de tratar, ya que la huella psicológica cuesta más de borrar que la física. No existe aún una condena suficientemente eficaz para este problema, y muchas de las víctimas se encuentran en un situaciones de evaluación en el que parece que tengan demostrar su maltrato ante profesionales que las observan en lupa prejuzgando y minimizando el problema, cuando en realidad, se debería proteger sin necesidad de hacer un estudio minucioso de su vida en detalles violando así su más mínima intimidad. Creemos que todavía no se está combatiendo el maltrato psicológico de manera limpia ni eficaz. Esperamos que cambie pronto.

Desde el Gabinet Psicològic Romeu ofrecemos un servicio de Psicología Forense que se preocupa por el paciente y víctima de estos posibles malos tratos, velando por el bienestar psicológico, personal, social y familiar de la persona.

Otras entradas que te interesarán

¿Qué es la Psicología Positiva?

La expresión “psicología positiva” es, desde hace unos años, una de las expresiones más repetidas dentro del ámbito de la salud y el bienestar, y se ha convertido en uno de los enfoques psicoterapéuticos más utilizados en el momento actual. Pero, ¿de dónde viene y qué significa exactamente?

Dolor emocional

El dolor emocional puede llegar a ser más intenso que el dolor físico. Esta frase es muy cierta y, la mayoría de nosotros, sufrimos este dolor emocional en algún momento u otro de nuestra vida, ya que es inherente a la condición humana.

Cuando comemos por ansiedad

Cuando gestionamos situaciones tensionales que desbordan nuestros recursos psicológicos, el malestar emocional resultante que se genera en nosotros nos puede empujar a recurrir a la comida, a saciarnos rápidamente, como mecanismo ansiolítico que aparentemente nos devuelve a un estado de tranquilidad y satisfacción. Sin embargo, se trata de un efecto efímero, que nos puede acabar generando problemas físicos y psicológicos, más allá de sus efectos supuestamente relajantes.

El poder del miedo

“El miedo se ha convertido en una emoción primaria dominante en la sociedad actual. Tanto el temor que nace de las circunstancias colectivas -desastres naturales, guerras o crisis económicas-, como el que surge de nuestro interior, especialmente del cerebro -fobias ansiedad, angustia, pánico o incertidumbre”.